Para complementar…

La manera en cómo se ha llevado a cabo el aprendizaje en los últimos años,  ha contribuido a la inserción de la tecnología a través de diversos recursos, los cuales pueden ser utilizados en distintos escenarios, modalidades y niveles. A continuación, se muestra de manera sintética, algunas ventajas que ello ha traído en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de comprender de manera global cómo es la actuación de la Generación Net en el ámbito educativo:

VENTAJAS

Explicación
PROMOCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN El uso de las TIC´S en las sociedades del conocimiento conllevan a la divulgación del saber de manera sincrónica y asincrónica permitiendo así que los distintos segmentos de la sociedad tengan acceso a la misma y con ello generar una gran diversidad de ideas y principios dentro de las distintas esferas sociales en donde se espera que se ejecute cada principio e impactar en el corto, mediano o largo plazo, lo que conllevaría a modificar patrones conductuales dentro de la sociedad.

 

 

DINAMISMO DEL APRENDIZAJE  A través del uso de NTIC la sociedad del conocimiento tiene la posibilidad de accesar a las distintas plataformas educativas, medios de difusión, páginas web, etc. desde cualquier punto geográfico de manera crónica y asincrónica a través de algún dispositivo móvil, una computadora o cualquier medio electrónico con acceso a internet y es así como se puede favorecer un aprendizaje dinámico y continúo.
VARIEDAD Y VERSATILIDAD Una de las características esenciales de las NTIC dentro de las sociedades del conocimiento es su variedad y versatilidad que presentan para cada grupo y segmento de la sociedad, es quizás esta una de las razones principales porque las NTIC han causado tanto impacto dentro de los proceso educativos de cualquier nivel educativo y muy en aquellos usuarios que tienen una capacidad distinta al del resto de la sociedad y que hoy en día esto significa una gran oportunidad para ser parte del mundo del saber, adquiriendo nuevos conocimientos y generando a su vez nuevos saberes.
INNOVACIÓN Uno de los aspectos más sobresalientes del uso de las NTIC dentro de las sociedades del conocimiento es la continua innovación tanto en los medios que uno utiliza para accesar, el diseño y contenido, sin dejar de lado los sistemas operativos, lo que más atractivo a esta nueva modalidad dentro del mundo digital.

Cabe señalar que la innovación dentro de las sociedades del conocimiento representa un avance y mejora en la sociedad con el único propósito de impulsar y difundir el conocimiento.

APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA Las NTIC impulsan el aprendizaje continuo a lo largo de la vida ya que estas se han ido adaptando a las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda y para ello han considerado la diversidad cultural y antropológica de las distintas sociedades, incorporado elementos específicos para cada grupo social, es decir han incorporado contenidos específicos para cada segmento de la sociedad con el objetivo de que el aprendizaje adquirido a través de estos mecanismos sean para toda ña vida.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AUTOGESTIVO La incorporación de las TIC´S favorecen considerable el proceso de aprendizaje y adquisición de información para el público en general y para la comunidad intelectual, en ambos casos el cada una de las partes involucradas puede interactuar de manera crónica y asincrónica a partir de sus intereses y dosificación su propio tiempo.

Es quizás esta una de las grandes ventajas de la educación mediada por las TIC´S porque facilita el acceso a la sociedad del conocimiento desde cualquier punto y para ello sólo se requiere una PC, un teléfono inteligente o cualquier dispositivo electrónico con acceso a la red.

CAMBIO DE PARADIGMA DE LA FIGURA DOCENTE Sin lugar alguna las NTIC han tenido gran auge en el quehacer docente en todos niveles y sistemas  educativos, podemos decir que los proceso enseñanza aprendizaje se han revolucionado desde que el facilitador del conocimiento ha incorporado las NTIC a sus métodos de estudio, enriqueciendo con ello su cátedra y despertando el interés de sus alumnos, en otras palabras podemos hablar hoy en día de  una educación mediada por estas herramientas, no podemos tener alumnos del S.XXI y maestros del S.XX lo que conlleva a un cambio de paradigma del docente dentro de la sociedad del conocimiento.
TRABAJO COLABORATIVO Uno de los métodos de aprendizaje en la enseñanza es el trabajo colaborativo ya que este propicia la participación de cada uno de ellos y enriquece el mismo y es justo esto una de las características que las NTIC dentro las sociedades del conocimiento con la ventaja de que los usuarios pueden hacer dicha acción sin estar presentes en un espacio físico y tiempo determinado, las NTIC por sus características permiten dicha acción de manera sincrónica y asincrónica lo que la hace más atractiva dentro de la educación y de la sociedad en general.

Captura de pantalla 2018-11-25 a las 1.21.55

Referencias:

Dory Araujo de Cendros, J. B. (2009). Limitaciones de las tecnologias de la información y comunicación en la educación superior. Horizontes educacionales, 14(1), 9-24. doi:ISSN: 0717-2141

Gutieérrez Leyton, A. E. (2005). La comunicación didáctica en los espacios electrónicos de aprendizaje en la educación a distancia. México.

 

Para comprender cómo son las generaciones…

En este apartado, identificaremos mediante el siguiente video ilustrativo, las diferencias de las generaciones que hoy en día coexisten, para el mejor entendimiento de sus características y por supuesto, de ver la vida y llevarla a cabo: ¿A qué generación perteneces?

 

 

Características de la Generación Net

Captura de pantalla 2018-11-25 a las 0.34.24

A continuación, se describen algunas de las características de la Generación Net, sintetizados en un cuadro.

Número Característica Descripción
1 Personas nacidas entre 1980 al año 2000 Las personas nacidas en este espacio de tiempo han crecido con el desarrollo de las tecnologías de la información, por lo que se consideran los usuarios poténciales hoy en día.
2 Cambio en la manera de aprender y desarrollarse El alumno mira a la escuela y su entorno de la misma manera. El enfoque se modifica con la aplicación y práctica constante de estas nuevas herramientas tecnológicas a través de las aulas digitales.
3 Aprendizaje colaborativo Esta estrategia responde a la necesidad de construir y ser protagonista de su propio aprendizaje. Aprende haciendo y con la interacción de los otros de manera crónica y asincrónica.
4 Movilidad e inmediatez Esta generación, ha crecido con una cultura de la inmediatez y el acceso a la información de manera rápida, constante y cambiante, por lo que la información fluye de manera muy rápida y suele ser muy cambiante.
5 Cambio de recursos para el desarrollo del aprendizaje Actualmente, las personas usan, crean y manejan diversos recursos que les dotan de información y conocimiento. La imagen, el sonido, el texto y el movimiento en conjunto son características esenciales de estos recursos.
6 Universalización de la información La información que se comparte vía web tiene puede ser consultada de manera fácil y sencilla desde cualquier punto del globo terráqueo, lo la convierte en universal y de fácil acceso.
7 Multitareas Las generaciones NET ha desarrollado habilidades para realizar diversas actividades al mismo tiempo a través de los recursos tecnológicos disponibles con una gran facilidad  y creatividad.
8 Innovación La generación .NET innova constantemente los recursos y la información con la que cuentan, renovándola rápidamente, esto responde a la gran diversidad de necesidades y contextos en donde se desarrollan.
9 Resistencia a los métodos tradicionales de enseñanza Los estudiantes rechazan los métodos donde el docente desarrolla procesos de enseñanza tradicionalistas, en donde el docente es protagonista y los alumnos sólo son parte del proceso, la generación .NET vuelve a alumnos parte central del proceso a través del uso de herramientas tecnológicas.
10 Preferencia por conversaciones más que conferencias. Los estudiantes prefieren intervenir y participar en la construcción de su propio conocimiento, más allá de recibir información de manera pasiva y aislada.

Referencia:

Barnes , K., Marateo, R., & Ferris, S. (12 de 05 de 2007). Masternewmedia España. Obtenido de Masternewmedia España: http://es.masternewmedia.org/2007/05/12/independencia_del_aprendizaje_nuevos_abordajes.htm

 

 

La Generación Net

Todo aquel que sea profesional de la educación, no puede estar ajeno a las necesidades y cambios que los procesos de aprendizaje demandan.

Los estudiantes jóvenes de la actualidad, no aprenden de la misma manera como la que aprendieron sus padres o incluso, sus hermanos mayores y los docentes que les ayudan a formarse.

Ante este panorama, se hace necesario distinguir algunas de las características de esta generación para mejorar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como para comprender el impacto tan profundo que tienen las tecnologías en los mismos, en aras de contribuir a su uso para fines formativos.

Se sugiere leer el artículo titulado: Generación Net. Visiones para su educación com preámbulo al tema que tratado en este espacio.

Captura de pantalla 2018-11-25 a las 0.22.32

Bienvenida

Como parte de las actividades de aprendizaje que en la materia de «El uso de la tecnología como recurso para la enseñanza» de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en su modalidad virtual, se desarrolla el siguiente espacio en el cual se abordará el tema: La Generación Net y sus características, las cuales se enfocan en la nueva manera en la que se desarrolla y comprende el aprendizaje. Esperamos sea de utilidad.